Arquivo do blog
Mil soles espléndidos de Khaled Hosseini
Esta tarde, en nuestra tertulia de Café con libros de los lunes, acabamos de comentar la historia de Mariam y Laila, o lo que es lo mismo, la vida de las mujeres en el Afganistán de los últimos 30 años.
Mil soles espléndidos de Khaled Hosseini es una novela extraordinaria, en la que nos sumergimos en un país, en una guerra, en una historia que nos es lejana pero que el autor consigue que vivamos a través de sus personajes. Anabel ya había hecho una reseña del libro en este blog, que podéis consultar haciendo clic en el enlace.
Muchas de las integrantes del club ya habían leído su novela anterior, Cometas en el cielo y/o visto la película. A muchas nos tocó además releer esta segunda novela. Así que os animamos a acercaros a su tercera novela: Y las montañas hablaron, ya disponible en las Bibliotecas Municipales de A Coruña.
Y mientras, os dejamos con la reciente entrevista que le hicieron a Hosseini en el programa sobre libros de La 2 “Página 2“, en donde habla de su propia “culpa del superviviente“: Página 2 – Entrevista a Khaled Hosseini.
Mil soles espléndidos, Khaled Hosseini
Este trimestre, Café con libros, sigue recorriendo otras culturas en su bloque “Ver el mundo”. Le toca el turno a Mil soles espléndidos del escrito afgano Khaled Hosseini
La obra
Eran incontables las lunas que brillaban sobre sus azoteas, o los mil soles espléndidos que se ocultaban tras sus muros
Poema del siglo XVII del persa Saib-e-Tabrizi.
La novela transcurre durante treinta años de la historia más reciente de Afganistán (década de los setenta hasta 2003), desde la invasión soviética (“la mejor época para ser mujer en Afganistán”) y la guerra civil, a la llegada de los talibanes y, con ellos, el retorno a la represión, a los asesinatos y a la degradación de la mujer, obligada a recluirse en casa, a llevar el ‘burka’ y a sufrir todo tipo de vejaciones.
Finalmente, acaba con la introducción de los militares norteamericanos en Kabul, que supuso el inicio de la lucha contra los talibanes y la búsqueda de Bin Laden.
El hilo conductor es la conmovedora historia de amistad que nace entre dos mujeres afganas de orígenes muy dispares, cuyos destinos se entrelazan por obra del azar.
Hija ilegítima de un rico hombre de negocios, Mariam se cría con su madre en una modesta vivienda a las afueras de Herat. A los quince años, su vida cambia drásticamente cuando su padre la envía a Kabul a casarse con Rashid, un hosco zapatero treinta años mayor que ella.
Casi dos décadas más tarde, Rashid encuentra en las calles de Kabul a Laila, una joven de quince años sin hogar. Cuando el zapatero le ofrece cobijo en su casa, que deberá compartir con Mariam, entre las dos mujeres se inicia una relación que acabará siendo tan profunda como la de dos hermanas, tan fuerte como la de madre e hija.
Pese a la diferencia de edad y las distintas experiencias que la vida les ha deparado, la necesidad de afrontar las terribles circunstancias que las rodean —tanto de puertas adentro como en la calle, donde la violencia política asola el país—, hará que Mariam y Laila vayan forjando un vínculo indestructible que les otorgará la fuerza necesaria para superar el miedo y dar cabida a la esperanza.
El autor
Jaled Hosseini (en persa: خالد حسینی, transliterado: Khaled Hosseini) es un médico y novelista afgano-estadounidense nacido en la capital de Afganistán, Kabul, el 4 de marzo de 1965.
Su padre fue diplomático del Ministerio de Asuntos Exteriores de Afganistán y su madre enseñaba farsi e Historia en un gran instituto en Kabul. En 1976, El Ministerio de Asuntos Exteriores envió a la familia a París.
En 1980 estaban preparados para volver a Kabul pero para entonces Afganistán había sufrido la intervención soviética. Los Hosseini recibieron asilo político de Estados Unidos.
En septiembre de 1980 se trasladaron a la ciudad de San José, en California. Hosseini acabó los estudios secundarios en 1984 e ingresó en la Universidad de Santa Clara, donde se graduó en Biología en 1988. Al año siguiente entró en la Facultad de Medicina de San Diego (California), donde en 1993 se licenció en Medicina. Completó sus prácticas como residente en el Cedars-Sinai Hospital de Los Ángeles.
Trabajó como interno en prácticas de 1996 a 2004. Mientras hacía estas prácticas, empezó a escribir su primera novela, Cometas en el cielo, que se publicó en 2003 y que, desde entonces, se ha convertido en un bestseller y se ha publicado en 48 países. En el 2007 se estrenó la película Cometas en el cielo (“The Kite Runner“), dirigida por Marc Forster, basada en su primera novela.
Su segunda novela, Mil soles espléndidos , fue publicada en 2007.
En 2006 fue nombrado embajador de buena voluntad del ACNUR.