Arquivo do blog
Lecturas ouvidas, lecturas sentidas vol. II
O estado de alarma continúa e nos continuamos coas nosas lecturas ouvidas durante o resto do mes de maio ata finalizar a tempada. Con Leila Guerriero xa comezáramos o mes pero, sendo o mes das nosas letras, aínda nos quedaban sesións suculentas do club de lectura. Para celebrar este mes e participar doutro xeito na campaña #DesconfinarALingua das Bibliotecas Municipais, no club de lectura da Sagrada Familia decidimos “desconfinar” tamén as nosas palabras favoritas do idioma galego e con elas fixemos unha composición que nos quedará de recordo deste ano sen precedentes.
O encontro virtual dos clubs de lectura con María Reimóndez, autora de “A esencia da cidade”, achegounos este relato, que convertemos parcialmente a audio para seguir o fío das nosas reunións. O relato, publicado por Amnistía Internacional dentro de “Camiñan descalzas polas rochas: autoras polos dereitos das mulleres”, resultou moi estimulante, poñendo o punto na dor e na recuperación, que é posible si, por suposto, da vivencia de maltrato na adolescencia. A presentación deste feito toca na sensibilidade de calquera e as integrantes do club Sagrada Familia non ían ser menos. Fonda indignación porque se sigan dando estes feitos na actualidade, e agradecemento á autora por estar disposta a presentalos así, para que todos tomemos conciencia e intentemos evitar que se repitan na nosa contorna.
Tamén tivemos tempo para abordar a figura de Ricardo Carvalho Calero, autor e mestre homenaxeado deste ano no Día das Letras Galegas, que tamén foi tratada polo resto dos compañeiros dos clubs de lectura das Bibliotecas Municipais da Coruña como xa coñecemos a través da publicación dedicada a este feito.
Non foi sinxelo atopar audios coas súas obras literarias sendo como era, mestre e estudoso do noso idioma, abundan as súas entrevistas e participación en conferencias sobre o reintegracionismo do galego e a reivindicación da autonomía de Galicia, feitos polos que foi fortemente represaliado durante a ditadura. Atopamos un fragmento de “Scórpio”, Premio da crítica de narrativa galega en 1987, que nos conta a execución dun soldado por rebelión e morte dun superior durante a Guerra Civil.
Neste pequeno anaco da xigante obra xa podemos albiscar a trascendencia da novela que narra toda a vida do protagonista, Rafael Martínez Pinheiro (alcumado Scórpio) a través da época republicana e logo durante a Guerra Civil ata a caída da República.
Unha execución nunca é un momento agradable, e tampouco nolo mostra así o autor, que resalta a desesperación do reo durante as súas últimas horas. Móstranos, iso si, a humanidade que manteñen os soldados e o avogado defensor pese á crueza da guerra, que serve de único apoio ao sentenciado a morte. Destacamos na tertulia o último pensamento do condenado, o recordo da nai e das súas ensinanzas, que non sempre somos capaces de seguir, pero que sempre procuran o noso ben.
A vantaxe de compartir lecturas e reflexións, no contexto que sexa, é que todo parece máis levadeiro e, aínda que parece que abandonamos o humor no mes de abril a intención do club non é entristecer a ninguén. Pero continuamos cunha fonda tristura na seguinte semana de debate, tristura atemporal por chegar da man de Antón Chéjov e o seu relato “La tristeza”, que comentamos o luns 25 de maio.
Este pequeno relato, publicado na afastada Rusia de 1886, conta a historia dun pai, cocheiro en Moscú, que lamenta a morte do seu fillo durante unha fría e lúgubre noite de traballo. Este home non atopa consolo en ningures, pola contra recibe maltratos dos clientes, totalmente indiferentes á súa situación. O desenlace serve de cumio de tristura, desengano, pero non volo contaremos aquí, recomendamos a súa lectura ou escoita atenta.
Aproveitamos a ocasión de coñecer ao “pai do relato” para comentar tamén outro clásico dos seus, “Muerte de un funcionario”. En este caso a tristura vai diminuíndo; sen chegar a ser un relato de humor, ten píntegas de excéntrico pola reacción desmesurada do protagonista. Non escapou da conversa a importancia das convencións sociais da época, que de seguro non coinciden practicamente en nada coas actuais, e impoñían un pouso de servilismo nas relacións cos superiores en rango e en escala social. As participantes da tertulia foron sensibles a esta situación social que diferenciaba tanto as persoas polo momento, o lugar e a familia na que naceran. Conscientes do cambio social que podemos gozar co paso dos anos, ninguén quere volver un paso atrás, nin para coller pulo.
E imos chegando ao momento da parada vacacional, parece que a pandemia comeza a remitir e todos queremos dispoñer de máis tempo ao aire libre que compense os días de encerro obrigado. Pechamos a tempada cun autor de prolífica traxectoria e recoñecido prestixio internacional, Mario Vargas Llosa. Cun dos seus primeiros relatos, “El abuelo” publicado en 1956 no diario El Comercio de Lima, e incluído tres anos despois na colección de relatos “Los jefes“. Recuperamos a súa lectura na canle de Youtube Audio Libros Sense:
Resulta un relato confuso pola intención, non somos capaces de comprender a actuación do protagonista, meter medo a un neto, de forma tan violenta, non é propio dun avó, polo menos dos avós que coñecemos. A escrita é salientable, mantén a atención en todo momento e todos queremos saber qué é o que vai facer este avó que tanto maquina. A presenza da calavera tamén nos desconcerta, ¿cómo se pode atopar así, nunha cuneta, cando se vai nun taxi? Hai quen o clasifica como relato de medo, nós non o describiriamos así, pero si coma un relato desconcertante. Nada que ver coa segunda proposta da sesión.
O segundo audio pertence a unha lectura que o propio autor fixo da súa novela biográfica “El pez en el agua“, publicada en 1993 por Seix Barral e que relata unha grande parte da súa vida desde os primeiros anos, a súa nenez, a relación co seu pai; ata o seu paso pola política, finalizado trala derrota pola presidencia de Perú ante Alberto Fujimori.
Integrado nunha novela biográfica, o texto limítase a contar o que ocorreu, sen artificios literarios máis alá da descrición dos feitos e a exposición das sensacións dos protagonistas. Sen chegar a ser explícito, fainos partícipes das inquedanzas da parella, podemos sentir cómo se enfrontaron ao rexeitamento da familia apoiados nos seus sentimentos e na súa valentía. A conversa deunos para destacar o desenvolvemento social e económico que se desfrutaba en hispanoamérica no século XX, alonxados da situación española. Coñeciamos os comentarios dos que alí emigraron coincidindo coa época do relato, e os seus recordos axudaron a comprender a facilidade coa que Julia e Mario salvaron os problemas de idade e de convencións sociais para acadar o seu matrimonio.
A lectura ouvida deste premio Nobel resultou ser un bo broche de ouro para esta tempada do club de lectura da Sagrada Familia. E descubrindo dous relatos tan dispares creo que moito máis. Trátase dun autor de múltiples facetas co que non coincidimos en moitas delas, pero fomos capaces de recoñecer nel a súa valía como narrador e periodista. Coido que fixemos nosa a frase “non xuzgues un libro pola súa cuberta” e foi aplicada ao autor nesta sesión, de seguro que a seguiremos aplicando no noso día a día.
Finalizada queda esta “extraordinaria” tempada do club de lectura da Sagrada Familia e non queremos despedila sen agradecer a confianza e participación das integrantes, que tanto nos ensinaron este curso e seguro que moito nos queda por aprender nos seguintes. Porque imos regresar, aínda non podemos saber de qué forma pero voltaremos coas mesmas ilusións nas tertulias, nas lecturas e na compaña de todas vós.
Apertas grandes para todos e disfrutade moito da liberdade conseguida tras o confinamento. Saúde ante todo!!
Lecturas dixitais de 9 a 14 anos
Nestes tempos de confinamento, onde as lecturas prestadas na biblioteca vanse esgotando, e é difícil acceder a unha libraría física para a adquisición de novos tesouros literarios, as bibliotecarias queremos aportar o noso gran para facilitar esas viaxes tan necesarias nestes tempos, e non soamente para os maiores, a rapazada tamén precisa un desafogo, unha viaxe fantástica que os afaste destes días estraños e intensos emocionalmente.
Por iso creamos unha pequena guía para rapazas e rapaces de 9 a 14 anos con documentos que atoparán en formato dixital na plataforma de GaliciaLe. Libros en galego e castelán, que poderán ler online ou descargalos para o e-book ou tablet.
Ademais, gran parte desta escolma podédela atopar fisicamente nas nosas bibliotecas, por si á volta tendes esa necesidade imperiosa dos librómanos e queredes desfrutar do tacto e perfume do seu papel.
Lembrámonos moito dos e das participantes do Club Miúdo, un clube diferente, onde coñecemos autores e autoras da nosa terra e do resto do mundo, divertímonos cos libros e as novas tecnoloxías.
Un clube lúdico que abre unha nova porta literaria á rapazada para xuntarse e gozar ao redor dos libros.
Agardamos poder xuntarnos pronto! Todo sairá ben!
#QuedanaCasaeLe #ClubMiudo #CorunaenCasa
Ilusión y compromiso: 6 meses con el Club DL
El 4 de octubre de 2017 iniciamos un Club de Lectura para adultos en la Biblioteca Infantil y Juvenil: El Club DL (de Lecturas, de Libros, de Lectores) en Durán Loriga.
Ilusión y Compromiso podrían ser las palabras que definirían esta nueva aventura.
Es el momento de hacer un balance de este nuevo reto, de un proyecto que nació por el interés y demanda de nuestros usuarios “adultos”.
Durante estos 6 meses hemos conseguido consolidar un grupo, que forma parte ya de “nuestra familia” bibliotecaria. Magníficos todos ellos y ellas!, grandes Lectores!, grandes Personas! que disfrutan y disfrutamos cada miércoles en las sesiones del Club.
Escoger la primera lectura, fue lo más difícil. Pero sabíamos que no los íbamos a defraudar o, al menos, eso esperábamos.
Esta es la relación de libros que hemos leído, comentado y debatido y en las que la mayoría de las lecturas, la protagonista principal es la MUJER, pero escritas por AUTOR.
De nuestra caja misteriosa apareció nuestra primera lectura: La Tía Mame de Patrick Dennis. Divertida y sentimental nos encantó. Finalizamos la sesión con un vídeo de la película basada en la novela, con una magnífica Rosalind Russel.
La segunda lectura: Charlotte de David Foenkinos, magnífica novela! A todos nos entusiasmó. En esta sesión Isabel nos trajo un libro sobre la obra pictórica de Charlotte.
En la tercera sesión nuestra lectura fue Una madre de Alejandro Palomas, con la que afloraron multitud de sentimientos. Algunos querríamos tener una “Amalia” en nuestras vidas.
Qué vamos a decir de Alejandro Palomas, sólo que leáis todas sus novelas!!! Y en particular, con mayor motivo, su última obra “Un amor”, que fue recientemente reconocida con el Premio Nadal 2018.
La cuarta lectura, Crímenes exquisitos de Vicente Garrido y Nieves Abarca. Sin comentar aspectos de la novela os diré que, coincidimos la mayoría en su valoración…
Continuamos con El señor Pip de Lloyd Jones, es curioso como con esta obra te das cuenta de las diferentes lecturas que se pueden hacer del mismo libro. Es enriquecedor y una maravilla conocer los distintos puntos de vista y como aprendes a apreciar aspectos que ni siquiera los habías percibido.
Finalizamos el semestre con El Palacio azul de los Ingenieros belgas de Fulgencio Argüelles, nos ha costado leerlo. Podríamos decir que ha habido un empate y me he encontrado que No a todos nos gusta lo mismo que leemos. Esto es un Club: debatir, aprender, disfrutar, aconsejar, compartir… por lo tanto, desde el que se lo quiere comprar para volverlo a releer, pasamos a los que No ha gustado mucho.
Debatiendo sobre las casas indianas, que aparecen en la obra, entregamos una guía de las rutas literarias de Mieres, y como consecuencia pudimos disfrutar de la creatividad de una de nuestras “cluberas” (Isabel) como podéis observar en estas fotografías:
EXPOSICIONES
Pero no todo han sido lecturas, porque nuestro Club es un Club abierto a todo tipo de actividades culturales que están presentes en nuestra ciudad, y por ello visitamos la exposición: A arte no cómic en Afundación-Abanca. Tuvimos el enorme placer de hacerlo con el Club de lectura de Cómic de la Biblioteca Forum. Primer contacto con otro club de las Bibliotecas Municipales y al que le doy las gracias por esta gran oportunidad. Gracias compañeros y Gracias a la Fundación por esa maravillosa exposición que nos supo a poco porque el tiempo es nuestro gran enemigo.
Compartimos con el club de Lectura del Ágora la exposición de Lita Cabellut.Testimonio, en el MACUF. Visitar, compartir y opinar. No tengo palabras para dar mi opinión sobre este encuentro, prefiero dejaros un recuerdo de ese día con esta fotografía de grupo y con el resumen de la exposición que hizo Montse, nuestra clubera, que dejó su “testimonio” en su blog y que os recomiendo.
ENCUENTRO CON AUTORES
Gracias a Ángeles (una de las cluberas) pudimos conocer a María Luisa Fernández, la autora de La mirada de Ángel. Diario de la madre con un niño con autismo. Editado por la Asociación Participa para la Inclusión Social , que compartió en la biblioteca de Durán Loriga sus experiencias y sus vivencias de Ángel, su hijo con diversidad funcional (lesión cerebral y autismo).
Por último, el motivo de este post es de AGRADECIMIENTO.
Gracias por la oportunidad de aceptar un nuevo reto por parte de la Dirección de la Biblioteca, nuestra directora Mercedes Cerdeiras.
Gracias al Club de Lectura Café con Libros de la Biblioteca de Os Rosales (Anabel y Sira) por aconsejarme en los comienzos del ClubDL.
Gracias a mis compañeras (en especial a María Ferreiro), que me ayudan y colaboran haciendo que todo sea más fácil para mí.
Gracias a mis compañeras y mis compañeros del Club de la Biblioteca del Forum Metropolitano que nos facilitan con sus fondos las lecturas con las que se nutre el ClubDL y que compartimos la visita guiada a A Arte no Cómic.
Gracias Maru, del Club de Lectura Ágora, compañera clubera, con quienes compartimos la visita de Lita Cabellut. Gracias Macuf por esta oportunidad única.
Gracias a la Biblioteca de Galicia, que también nos ha facilitado alguno de los títulos leídos.
Gracias a mis Lectoras y Lectores, a mis cluberos y cluberas. Sin ellos esto no sería posible. Gracias por confiar en mí, gracias por vuestro cariño e implicación, por vuestro interés y por aprender cada miércoles con todas y todos:
Seguiremos leyendo, seguiremos compartiendo lecturas con nuestros cafés y pastitas, que no nos faltarán… porque a quién no le apetece un café o una infusión mientras lee?… que levante la mano el que diga lo contrario!
Y si te apetece formar parte de nuestra “familia clubera”, aun tenemos alguna plaza disponible, si estáis interesados podéis inscribiros desde nuestra página web.
Nuevo Club de Lectura de adultos en la Biblioteca Durán Loriga
Lo más importante de un Club de Lectura son los Lectores. Y hemos pensado: ¿Y tú por qué no?
Queremos que participéis en este nuevo proyecto, que consistirá en crear un Club de Lectura para adultos en la Biblioteca Durán Loriga. Porque nos gustaría compartir lecturas, porque nos gustaría intercambiar opiniones, valorar y ampliar los diferentes puntos de vista y sobre todo disfrutar leyendo.
¿Cuándo comenzamos? Ya!!!!!, el 4 de octubre, falta muy poquito, pero para poder participar (serán 20 plazas) tenéis que inscribiros en la página web de las Bibliotecas Municipales, coruna.es/bibliotecas a partir del día 20 de septiembre a las 10.00 h. No lo pienses más y estate atento a las inscripciones!!!
El día de la semana que hemos escogido será el miércoles, en horario de 11 a 12.30 h. de la mañana y se realizará cada quince días.
¿Eres lector?, ¿te gusta la lectura?, no lo dudes ni un instante. te esperamos con ilusión en esta nueva etapa que se abre para disfrutar DeLecturas, DeLibros, en DuránLoriga.
- Sala da Biblioteca Durán Loriga
- Sala da Biblioteca Durán Loriga
No podemos daros más información porque tenemos muchas más sorpresas que contaros, las conoceréis el día 4 de octubre. ¡Os esperamos en la Biblioteca Infantil y Juvenil!!!!!!!
“Sonata de otoño / Sonata de invierno”, de Ramón del Valle-Inclán.
Una de las últimas lecturas del curso en el club de lectura de Monte Alto ha sido “Sonata de otoño / Sonata de invierno”. Begoña Varela, su coordinadora, nos cuenta las impresiones que esta lectura les ha causado.
Este año se celebra el 150 aniversario del nacimiento de Valle-Inclán. Maestro de la sátira y el esperpento, leer a Don Ramón ha sido un placer y ha dado pie a hablar de la generación del 98, de teatro y de música.
Las sonatas toman el título de un estilo de composición musical con el que guardan cierto paralelismo, y relatan las memorias ficticias del Marqués de Bradomín en diferentes momentos de su vida amorosa.
Comenzamos con “Sonata de otoño” (1902) que se desarrolla en Galicia, cuando Bradomín se encuentra en un pazo con una antigua amante a punto de morir. En “Sonata de invierno”(1905) Bradomín, herido en la Guerra Carlista, se encuentra convaleciente en un convento de Navarra, donde seduce a la joven Maximina, que resultará ser su hija. Con gran maestría, Don Ramón nos presenta a un Bradomín carente de escrúpulos que se ceba con un morbo sin límites en unas situaciones totalmente delirantes.La prosa modernista de este gallego “católico, feo y sentimental” es un despliegue de ingenio. Brillante, mordaz e irreverente y original. Así lo hemos definido entre todos.
CONCURSO #MeuLibro
– Que si, un lote completo!!!
– Nas biblios?
– Claro, o día 23 é o Día do Libro e dende ElClú pensamos que qué mellor xeito de celebralo que compartir as nosas lecturas participando no concurso que facemos.
– Que boa idea! E que dis que hai que facer?
– Fácil! Empregas o hashtag #meulibro e compártelo nas redes.
– E que teño que dicir?
– Pois o libro que esteas a ler, o que máis che gustou ou que recomendarías…
– Vale, e que dis que hai que poñer?
– #meulibro
– Ah! Pois voulle sacar unha foto e compartilo agora mesmo no Instagram das Biblios!
Xa vedes, na Biblioteca Infantil e Xuvenil de Durán Loriga, ElClú celebra o#DíadoLibro cun concurso para conseguir un lote sorpresa de libros e materiais multimedia a través das redes das Bibliotecas Municipais (Facebook, Instagram, Twitter…) indicando cal é o #meulibro. Só tedes que subir o título ou portada do libro que queirades entre hoxe 21 ata o xoves 29 de abril. O venres 30 de abril farase o sorteo e publicarase o nome d# afortunad#
E se tedes dúbidas de cal escoller (sabemos que non é doado) na Biblioteca Infantil e xuvenil (Durán Loriga) temos unha mostra celebrando os aniversarios de Cervantes e Shakespeare que poden dar pistas!!!
GaliciaLe.Plataforma de préstamo do Libro Electrónico en Galicia.
Xa está operativa nas Bibliotecas Municipais a plataforma de préstamo de libro electrónico GaliciaLe. O obxectivo de este programa é incrementar as posibilidades de lectura neste formato, poñendo a disposición de todos os galegos unha colección actual en formato electrónico en galego e en castelán e dun xeito totalmente gratuito
Para poder ser usuario de GaliciaLE, son necesarias tres cousas:
- Ser socio dunha das bibliotecas da rede de bibliotecas, e rexistrarte no propio portal de GaliciaLe
- Ter unha conta de correo electrónico ( é un dato chave será onde recibirá notificacións, avisos, etc) .
- Ter un dispositivo compatible ( pc, tablet, lector de libro electrónico;…)
A plataforma ofrece a posibilidade de ler tanto en liña como mediante descarga .Poderás tomar en préstamo ata un máximo de dous libros en cada catálogo (dous no catálogo do libro en galego e outros dous no catálogo do libro en castelán) que estarán á túa disposición durante un prazo de 21 días. Se a obra ou obras que buscas están prestadas, poderás solicitalas en reserva (ata un máximo de dous)
A colección está categorizada da seguinte maneira:
Ficción para público adulto, infantil e xuvenil, ciencia e tecnoloxía, ciencias sociais e humanidades, saúde, desenvolvemento persoal, ocio, deporte e informática, idiomas, audiolibros, aplicación interactiva e, próximamente, álbum ilustrado. A propósito desto a editora OQO fai unha colaboración que abre un novo campo na lectura do álbum ilustrado.
Así que non tes excusa, se aínda non es socio de ningunha biblioteca pública galega ou se o es pero tes dúbidads acude a túa Bibliotecas Municipal máis cercana. Seguro que atopas o que buscas.
ElClú en Octubre
Con la llegada del otoño, llega la época de las setas, la vuelta a las rutinas de las clases, los buenos propósitos, reencuentros con profes y compañeras/os de clase, horarios complicados…. Y entre todas esas cosas resurge una vez más ElClú porque… no todo podía ser malo!!!
ElClú vuelve de nuevo a la Biblioteca Municipal Infantil y Juvenil con más lecturas, aventuras, enigmas y tardes divertidas.
Nos reuniremos los jueves cada quince días en la Biblioteca Municipal Infantil y Juvenil. Así que si tienes más de 12 años, te apetece conocer gente y pasar una tarde entretenida, te puedes inscribir a partir de hoy.
ElClú empezará el próximo jueves 23 de Octubre a las 18:30h, te lo vas a perder?
Inscríbete a través del siguiente formulario
Video-Documental de los alumnos de Escuela de Imagen y sonido
Los alumnos de primer curso de la Escuela de Imagen y Sonido de A Coruña (año 2012-2013) , eligieron a nuestro Club de Lectura, para realizar su primera práctica, un video-documental sobre “La lectura”.
Compartimos con ellos muchas sesiones y mucho tiempo de reflexiones, por eso quisiéramos agradecer a Adrián Canosa, Blanca Olivié, Elena Rodríguez, Daniel Dopazo, Álex Pérez, Andrés Prado, Diego Bouzón, Aarón Pico y Antón Seijo por saber transmitir en tan pocos minutos el sentir de nuestro Club.
Gracias!!!