Arquivo do blog
Actividades Letras Galegas 2016
Recomendacións de lectura, fotocoll, encontros con autores… Na biblioteca Ágora calquera disculpa parécenos boa para celebrar as Letras Galegas. E así o seguiremos facendo durante todo este mes de maio: colaborando cós centros educativos, traballando nos clubes de lectura, aproveitando as actividades que se programan no Centro Cívico, e buscando a participación dos cidadáns que nos visitan día a día.
Dende este blog queremos achegaros a información dalgunhas das actividades que estivemos a desenvolver estes últimos días:
O pasado xoves 13, recibimos no Auditorio do Centro ó Grupo Dado, un colectivo integrado polos clubs de lectura de varios centros públicos de ensino secundario de A Coruña: IES Ramón Menéndez Pildal (Zalaeta), IES Monelos, IES Agra do Orzán, IES Elviña, IES Monte das Moas, IES Rafael Dieste. Aquí vos deixamos algunhas das fotos coas que alumnos e profes participaron no noso fotocol #moitomepresta
Clica aquí para ver todas as fotos
O motivo, a celebración das letras galegas, e a entrega dos premios do concurso de videos de animación á lectura realizados polos alumnos dos diferentes clubs. Parabéns ós profesores polo éxito desta iniciativa, na que participaron máis de 50 alumnos, en tres categorías; noraboa a todos os rapaces que se animaron a recomendar… e por suposto, felicidades ós gañadores. Aqui vos deixamos un resumo dos videos presentados.
A entrega dos premio foi presentada polos alumnos do IES Zalaeta, que animou a gala con bailes e actuacións musicais, o tempo que se proxectaban versos de Manuel María
Alumnas do Instituto de Zalaeta animando a gala de presentación do concurso
E ademais tivemos a oportunidade de disfrutar da excelente música de Xardín Desordenado nun concerto patrocinado polo programa Ler Conta Moito da Xunta de Galicia, no que interpretaron os versos de Manuel María e doutros poetas galegos que compartiron con él a paixón por Galicia e a súa lingua.

Xardín desordenado, no Ágora
Por outra banda, o sábado 14 o Club do mércores asistiu a un dos Paseos pola Coruña literaria que organiza a AELG en colaboración có Concello e Centro Ágora. Nesta ocasión o roteiro foi guiado por Yolanda Castaño, que nos levou polas rúas do barrio das Atochas para achegarnos a poesía das autores galegas máis novas. Escritoras coas que Yolanda compartiu noites bohemias e momentos de creación poética: Emma Pedreira, Estíbaliz Espinosa, Emma Couceiro, María do Cebreiro, Alicia Fernández, Lupe Gómez, Olga Novo, María Lado, Lucía Aldao… son algunhas das representantes desta nova xeración poética coa que a poesía galega, e especialmente a poesía femenina parece estar entrando nunha idade de ouro.
Baixo paraugas seguimos a Yolanda polo barrio das Atochas
Mundos imaginados de Miriam Chepsy
El martes 10 de Noviembre tuvimos el placer de contar en la Biblioteca Ágora con la escritora Miriam Chepsy, que nos llevo a descubrir sus Mundos imaginados.
Rodeada de lectoras de diferentes clubes de lectura, Miriam respondió a todas nuestras curiosidades y con gran cercanía compartió su experiencia como escritora. También nos regalo la lectura de dos de sus relatos incluidos en el libro.
Miriam nació en Buenos Aires donde curso sus estudios de arquitectura, lleva afincada en nuestra ciudad más de cuarenta años, donde ha ejercido su profesión además de desarrollar una extensa labor docente.
Mundos imaginados es el primer libro que publica, una antología de sus relatos escritos entre el año 2002 y 2009, estructurada en cuatro secciones: Relatos, Vivencias, Instantes y Mis mundos.
Relatos poéticos e intensos que navegan entre mundos reales e imaginados.
Su prosa sobria, de gran belleza y sensibilidad, nos traslada a los espacios que describe tanto físicos como emocionales, nos hace vivir los sentimientos de los personajes y reflexionar sobre sus desenlaces.
Varios escritores colaboran en el libro acercándonos a la obra:
Miriam ha inventado la “literatura en tres dimensiones”: lo físico, lo afectivo y el color. Expresa de forma poética la influencia de la visión de arquitecta en su ser escritora porque lo físico son las descripciones, la integración de ese mundo que expresa lugares, personas, luces, con lo afectivo, el mundo de las sensaciones y sentimientos y el color se refiere a los matices con que se expresan ambos mundos
Lola Díaz-Ambrona
“Mundos imaginados es un conjunto de relatos que tratan diversos temas unidos por hilos invisibles que enlazan el mundo real con el mundo deseado, que los personajes buscan, a veces desesperadamente, para huir de la oscuridad que los envuelven…hechos cotidianos cobran dimensiones mágicas”
Concha Parga
Solo me queda agradecer a Miriam que compartiera con nosotras sus relatos, sus confidencias y sus Mundos imaginados. Fue un autentico placer. Como bien dijo una de las participantes del club de lectura eres “la arquitecta de las palabras” Te deseamos mucha suerte con tu primera novela y esperamos que en breve nos visites de nuevo.
También agradecer que nos acompañaran en este encuentro nuestras compañeras de Café con libros.
Gracias a la generosidad de Miriam Chepsy, podéis disfrutar de su libro, Mundos imaginados, en todas nuestras Bibliotecas Municipales.
En Ágora ya tiene un sitio especial en nuestra nueva sección Escritor@s de paso
Muchas gracias Miriam…por todo.
Escritor@s de paso
No sabemos si para quedarse, pero vienen. Autores de diferentes orígenes, estilos y géneros que eligen nuestra ciudad para presentar sus últimos trabajos. Y en honor a estas visitas, y a las que vengan en un futuro, inauguramos sección en la Biblioteca Ágora: Escritor@s de paso.
¿De quiénes hablamos? Por un lado, de los invitados al ciclo de Libros en directo, una actividad mensual organizada por cuarto año consecutivo por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de A Coruña. Una serie de encuentros con autores de prestigio que tienen como objetivo principal acercarnos a las novedades editoriales más importantes.
Tras el reciente encuentro con Najat El Hachmi, Andrés Trapiello y Jordi Sierra i Fabra serán las inminentes (y eminentes) visitas al Centro Ágora antes de que finalice el año. Trapiello nos presentará su particular revisión de todo un clásico, “El Quijote de la Mancha”, mientras que Sierra i Fabra, máximo exponente de la literatura infantil y juvenil en nuestro idioma, nos hablará de “El club de los raros”, su última novela para niños de 8 a 10 años.
También en Ágora podemos seguir disfrutando de una cuidada programación poética de la mano de Poetas Di(n)versos, encuentros abiertos y gratuitos con poetas nacionales e internacionales de máximo nivel. La próxima cita del ciclo, que será el 14 de diciembre, reunirá a uno de los autores salidos del Batallón Literario de la Costa da Morte, Miro Villar, con la gran dama de la poesía de Rumanía, la célebre Ana Blandiana.

Yolanda Castaño dirige y dinamiza el ciclo Poetas Di(n)versos en el Centro Ágora.
En paralelo, el Museo de Arte Contemporáneo de Gas Natural-Fenosa viene programando el ciclo de conferencias A libro abierto para acercarnos las creaciones más recientes de diferentes autores y aproximarnos al rumbo actual de su literatura. Juan Cruz, Clara Usón y José Ovejero serán los conferenciantes invitados en los meses de noviembre y diciembre.
Por todos ellos (que no son pocos), y por los próximos que “se pasen” por A Coruña para cualquier evento de interés, en la Biblioteca Ágora dedicaremos un pequeño espacio a sus novedades. Para que además de disfrutarlos a viva voz, lo hagáis también libro en mano en vuestro rincón favorito.
Libros en directo: Paolo Giordano
O próximo venres 19 de xuño terás a oportunidade de ver e escoitar no Centro Ágora a Paolo Giordano. O escritor participará no ciclo de encontros con autores Libros en Directo, presentado por Pedro Ramos.
Giordano (Turín, 1982) falará nesta ocasión da súa terceira novela, Como de la familia, unha minuciosa radiografía da familia moderna.
Persoalmente descubrín a este autor alá polo ano 2009 cando se publicou en España a súa primeira novela La soledad de los números primos. O debut como escritor deste licenciado en Física Teórica resultou todo un éxito, sendo galardoado co máximo premio literario en Italia, o Strega. Pero a min o que me chamou a atención non foi o galardón nin a xuventude de Giordano -que contaba con 26 anos cando se publicou a súa ópera prima. O que espertou en min un especial interese por esta historia foi esa brillante metáfora sobre a soidade … os números primos!
Cinco anos despois sorprendeume coa novela de corte social El cuerpo humano, protagonizada polos soldados italianos da base de operacións Fob Ice, no val de Gulistán (Afganistán). Unha historia que fala da guerra, da dor, da traizón.
Los traumas familiares son el motor de mi trabajo como escritor. Sí, he estado en Afganistán, en la guerra. Pero yo las peores guerras las he visto dentro de las familias. Y es ahí por donde seguirá avanzando mi obra.
E agora ve a luz a súa terceira novela, Como de la familia, unha obra íntima e breve que fala da morte, pero tamén da vida.
A historia xira arredor dun matrimonio novo que sufre a morte da señora A, a muller que coida da súa casa e do seu fillo. Cambalearase toda a súa existencia?
—¿Qué es lo que más echas en falta de ella? —dije.
No tuvo necesidad de reflexionar, era evidente que ya había meditado la respuesta.
—Echo de menos la forma que tenía de darnos ánimo. La gente es muy avara con el ánimo. Sólo quieren asegurarse de que tengas aún menos que ellos.
Se che apetece descubrir máis detalles desta historia e de Giordano … lembra que tes unha cita o xoves 19 ás 20.00 horas no Centro Ágora!!
Libros en directo: Rodrigo Muñoz Avia
O próximo xoves 28 de maio teremos a oportunidade de escoitar a Rodrigo Muñoz Avia no Centro Ágora. O escritor participará no ciclo de encontros con autores Libros en Directo, presentado como ven sendo habitual por Pedro Ramos.
Rodrigo Muñoz Avia (Madrid, 1967) estudou Filosofía na Universidade Complutense e formouse como escritor durante tres anos na Escola de Letras de Madrid.
Ás súas costas ten xa unha longa traxectoria como autor, tanto de literatura infantil e xuvenil como de novela para adultos.
Novela infantil e xuvenil
Lo que no sabemos (1996, Premio Jaén de Narrativa Infantil e Xuvenil), El portero de hockey (2003), Los perfectos (2007, Premio Edebé de Literatura Infantil), Mi hermano el genio (2010, Premio Edebé de Literatura Infantil), La jaula de los gorilas (2011) e El signo prohibido (2015, Premio Edebé de Literatura Infantil).
Novela de adultos
Psiquiatras, psicólogos y otros enfermos (2004), Vidas terrestres (2007) e Cactus (2015), unha historia moi divertida da que nos falará en Libros en Directo.
Todas estas obras podes atopalas nas Bibliotecas Municipais da Coruña. Se che interesa levar algunha en préstamo, consulta a súa dispoñibilidade no noso catálogo.
Para rematar, gustaríame compartir un par de citas que me chamaron a atención da súa última novela:
Hay que mirar a las cosas a la cara y actuar en consonancia, tener una mirada más amplia, y sobre todo más profunda, entender que somos una mínima pieza de una larga historia, y contribuir a mejorarla, mirar hacia el futuro y hacer que el mundo sea mejor, sí, el mundo, y poder sentirnos orgullosos de nuestro paso por la tierra, tener un poco de dignidad, esa es la manera de afrontar la realidad y dejar de huir.
La vida es un segundo, un minuto, un chiste, un orgasmo. Este fue el zenit de su pensamiento. Tras él supo permanecer en silencio durante un buen rato…
Se che apetece descubrir máis detalles da obra e de Muñoz Avia… lembra que tes unha cita o xoves 28 ás 20.00 horas no Centro Ágora!!
Libros en directo: James Ellroy
O próximo xoves 16 de abril teremos a oportunidade de ver a James Ellroy no Centro Ágora, presentando a súa última novela Perfidia. Ellroy participará no ciclo de encontros con autores Libros en Directo, presentado polo escritor Pedro Ramos.
James Ellroy naceu o 4 de marzo de 1948 en Los Angeles (California, Estados Unidos). Cando tiña apenas 10 anos, a súa nai foi asasinada, feito que marcou a vida persoal e literaria de Ellroy. Tras unha infancia e adolescencia rebeldes, alistouse no exército, abandonándoo para coidar ao seu pai ao sufrir este un infarto. Trala morte do seu pai entregouse ás drogas e á vida delictiva, ata que en 1977 entrou en Alcohólicos Anónimos e comezou a refacer a súa vida. O seu traballo como caddie nalgúns clubs de Los Angeles permitíalle vivir e dedicar tempo á escritura. Con 30 anos publicou a súa primeira novela, Requiem por Brown.
As súas obras caracterízanse por un estilo cortante e por un ton macabro, pesimista e escuro. Ellroy centrouse no xénero policíaco, no que acadou gran éxito con obras como La dalia negra ou L.A. Confidential. As súas personaxes, decadentes e carecedoras de esperanza, fixérono merecedor do título de Demon Dog of American Crime Fiction (o can demoníaco da novela negra americana).
Nas Bibliotecas Municipais da Coruña podedes atopar as seguintes novelas de Ellroy: L.A. Confidential (1998), Sangre en la luna (2001), A causa de la noche (2001), La dalia negra (2003), Loco por Donna (2005), El asesino de la carretera (2008), Jazz blanco (2009), Noches en Hollywood (2009), Sangre vagabunda (2010), Seis de los grandes (2010), Clandestino (2011), América (2010), e Perfidia (2015). Consultade o noso catálogo para ver a súa dispoñibilidade.
E se queredes descubrir máis detalles sobre Ellroy e a súa traxectoria… lembrade que tendes unha cita no Centro Ágora o xoves 16 ás 20.00!!
Libros en directo: Martín Casariego
O próximo xoves 19 de marzo teremos a oportunidade de escoitar en Libros en Directo ao escritor Martín Casariego Córdoba. O encontro terá lugar ás 20.00 horas no Centro Ágora e será presentado, como ven sendo habitual por Pedro Ramos.
Martín Casariego (Madrid, 1962) licenciouse en Historia da Arte na Universidade Complutense de Madrid. A súa primeira obra, Qué te voy a contar (1989), recibiu o Premio Tigre Juan á mellor opera prima dese ano. No ano 1997 obtivo o Premio Ateneo de Sevilla coa súa novela La hija del coronel e dez anos máis tarde, foi galardonado co Premio Anaya de Literatura Infantil e Xuvenil pola novela Por el camino de Ulectra. En 2008 un xurado presidido por Ana María Matute concedeulle o Premio Logroño de Novela pola obra La jauría y la niebla. Ademais de novelas e relatos, é autor de guións de cine como Amo tu cama rica, La fuente amarilla, Días azules, Tú qué harías por amor ou Y decirte alguna estupidez, por ejemplo, te quiero.
A súa última novela El juego sigue sin mí, da que nos falará en Libros en Directo, recibiu o Premio de Novela Café Gijón 2014. O xurado destacou da obra a fluidez coa que Casariego manexa a historia de aprendizaxe que se establece entre dous mozos de hoxe en día.
O protagonista, de nome Ismael, rememora a época dos seus trece anos na que os seus pais contrataron a Rai, un rapaz cinco anos maior ca él, para darlle clases particulares. Entre os dous xurde unha relación moi especial, de aprendizaxe, de formación, de admiración. Rai fálalle de libros, de películas, de música, pero sobre todo, da VIDA. Unha historia que engancha dende o primeiro parágrafo e que non deixa indiferente a ningún lector.
Para que vos fagades unha idea, comparto algunhas das citas extraídas da obra que fun anotando mentras lía:
“Nunca sientas lástima de ti mismo. La vida no trata de no caer, sino de cómo levantarse”
“Aseguraba que el mundo estaba cubierto de cicatrices. Según él, hasta las hojas de los árboles estaban llenas de cicatrices. Y las peores eran las que no se veían”
“Creía que madurar consistía en ir sabiendo cada vez más respuestas. Ahora me inclino a pensar que es más bien ir convirtiendo las certezas en dudas, desandar el camino”
“Pero cuando uno llora por algo que le han contado, en realidad no llora por eso, sino por otros motivos. Llora por el mundo, por la fragilidad de la vida, por el tiempo que pasa para no volver. Llora por uno mismo, en el fondo, porque uno siempre está solo, excepto en algunos ratos en los que se produce el milagro de la compañía”.
Ademais de El juego sigue sin mí, nas Bibliotecas Municipais podedes atopar outras moitas obras de Casariego, consultade a súa dispoñibilidade no noso catálogo.