Arquivo do blog
Clubs de lectura en corentena? Seguimos!
Os clubs de lectura das Bibliotecas Municipais da Coruña seguimos en tempos de corentena. Moitas das nosas compañeiras xa compartiron experiencias e lecturas neste blog nestas semanas. Seguimos a ler e a ter tertulias. Seguimos a compartir entre nós maneiras de facer, recursos, lecturas, alento e apoio mutuo. O dixital semella hoxe o máis corpóreo que podemos atopar. E o ben que nos fai! Vernos as caras, darnos azos, falar de literatura (a lectura como refuxio unha vez máis).
Os grupos de Café con libros da Biblioteca Os Rosales tivemos un parón. Un primeiro momento de desconcerto que nos impedía ler e debater. Seguiamos a falar a diario polo chat. A compartir recursos de información, cultura e ocio. A coidarnos. Pero o conto de Marta Sanz “Sherezade en el búnker” dounos pé á nosa primeira videoconferencia. Tertulia do grupo do luns. Tertulia do grupo do martes. E ata tertulia coa escritora. Eso si foi un agasallo e todo un empuxe para continuar coa nosa labor neste novo escenario.
Neste caso non lendo libros completos. Non temos acceso a eles na Biblioteca en papel nin o costume de ler grandes textos en dixital. Nin a concentración necesaria nestes tempos de pandemia… Pero sí lendo pequenos fragmentos, contos, relatos que imos atopando de xeito legal na rede (ademáis dalgunhas páxinas de cómic: que sería de nós sen Paco Roca en pixama!). Grazas a tantas editoras pola súa xenerosidade nestes tempos en que no todas as persoas lectoras teñen bibliotecas persoais ás que botarlle a man. Polo motivo que sexa. Tamén temos en conta as bibliotecas dixitais, coma GaliciaLe ou ebibliodacoruna aínda que case todas añoramos o papel e as apertas.
A segunda lectura foi “Tiempo sentido”. Un fragmento do libro de Andrea Köhler: “El tiempo regalado. Un ensayo sobre la espera” que editou Libros del Asteroide no ano 2018. Foi un texto moi reflexivo. Cheo de referencias que podían despistar ou interromper un pouco a lectura, pero que resultou marabilloso para comentar todas xuntas neste confinamento no que estamos inmersas. Todas subliñamos pasaxes que enriqueceron a posta en común. Unha lectura perfecta para estas semanas.
Continuamos con “Lejano”, outro fragmento accesible grazas a Libros del Asteroide. Un conto de Eduardo Halfón, que como comentan as compañeiras da Biblioteca Infantil e Xuvenil, forma parte do seu libro de relatos “El boxeador polaco“. Toda unha descuberta que deu lugar a tertulias moi amenas e ricas en temas a tratar e que co que quedamos coas ganas de seguir disfrutando da súa obra. Farémolo! Ademáis, as reflexións sobre o que son e como ler os contos fíxonos demorarnos na lectura e valorar este momento como unha oportunidade para achegarnos ao relato como peza literaria. Quen nolo ía dicir!
Tras tres textos actuais, dous contos clásicos: o relato inquietante de Edith Warton “En la plenitud de la vida” e o máis costumbrista, de Anton Chejov “La dama del perrito”, nos que se tocan os temas do amor, da súa construcción e do matrimonio como estructura pechada, clases sociais, etc. Todas estas reflexións levánnos a falar ata do poliamor!!! E é que nunca sabemos como imos relacionar lecturas nas tertulias. De “La dama del perrito” a “As estacións do lobo” de María Reimóndez, e de esta ao ensaio de “Pensamiento monógamo, terror poliamoroso” de Brigitte Vasallo. Aí queda iso.
E precisamente esta semana entregamos ás nosas lectoras dos dous grupos de Café con libros “A esencia da cidade” de María Reimóndez. Autora fundamental nas nosas Letras. Pronto contaremos máis… 😉
Xa temos textos na recámara para as próximas semanas. Para pechar un curso 2019-2020 tan tan atípico, no que o importante foi seguir atendendo ás persoas non conectadas ás redes sociais. Conseguímolo a través do chat, ese medio co que seguimos unidas a familiares e amigas. Unha ferramenta, que non substitúe o presencial (nin o pretende), que seguro pronto volverá, aínda que sexa aos poucos e con todas as medidas de seguridade precisas, pero que consegue que ninguén quede illado, sen rede de apoio. Os clubs de lectura somos todo o contrario. Os coidados no centro. A capacidade de reacción foi toda unha proba de resistencia e da necesidade destes grupos, vencellados ás nosas bibliotecas. Sigamos.
Para pechar o artigo, primeiro convidámosvos a seguir os enlaces para poder consultar as lecturas propostas. Cando reabramos, no noso catálogo poderedes ver a dispoñibilidade destas e outras recomendacións de lectoras e bibliotecarias pero, mentras tanto, convidámosvos a achegarvos a estas obras dispoñibles en formato electrónico:
- As estacións do lobo: https://ebibliodacoruna.odilotk.es/info/as-estacions-do-lobo-00048662
- pequeñas mujeres rojas: https://galicia.ebiblio.es/opac?id=00491773
- El boxeador polaco: https://galicia.ebiblio.es/opac?id=00435974
Lecturas de confinamento no Club de lectura de Durán Loriga
As persoas que conformamos o Club de lectura de Durán Loriga non podemos evitar botar de menos esa reunión que tiñamos cada quince días para poder compartir o entusiasmo por un libro e pola lectura en xeral. Ese anaquiño no que non só nos xuntabámonos para gozar falando dun libro, senón que volvíamos a lelo de novo con outros ollos grazas a todas as aportacións dos clubeiros e das clubeiras.
E hai ánimo de seguir co club nesta situación? Preguntabámonos as bibliotecarias. A resposta veu soa cando parte do grupo pide compartir as lecturas que quedaron pendentes: comezamos a conversa coa desgarradora crónica dunha familia parisina durante tres xeracións, esta é a investigación que fai a autora -Delphine de Vigan- sobre a súa propia familia en Nada se opone a la noche. Continuamos con La uruguaya –de Pedro Mairal– toda unha viaxe en busca de sedución e onde se expón, a modo de confesión e con moito humor, as dúbidas sobre que o amor perfecto poida traernos a felicidade. Para rematar coas provisións traídas da biblioteca lemos o cómic Polina –de Bastièn Vives-, que foi Prix de Librairies BD en 2011 e que poderedes atopar nos nosos fondos á volta: unha emotiva historia que parte do ballet, dun mestre e dunha aprendiz, para falar da aprendizaxe vital.
Pero sobre todo estamos a redescubrir un xénero literario que, ás veces, queda nun segundo plano respecto á nosa querida novela: O conto e a narración breve están a ser o principal motivo para a reunión. O primeiro que lemos foi o xeneroso regalo que nos ofreceu Marta Sanz a través das redes: Sherezade en el búnker deu que falar (tamén no encontro con ela) e poñer sobre a mesa as situacións complicadas que se están a dar neste encerro, pero que con humor sempre son máis doadas de abordar. Tamén o fermoso e autobiográfico Lejano, sacado do libro El boxeador polaco: un pequeno relato que serviu para mergullarnos por primeira vez no mundo de Eduardo Halfon -Premio Nacional de Literatura en Guatemala-, neste caso como un profesor de universidade canso da docencia, pero en ningún caso da literatura.
Por outra banda, é bo momento para volver aos clásicos, moitos deles facilmente accesibles na rede. Nós xa levamos algúns: Casa tomada de Cortázar deu para milleiros de interpretacións en torno a esa casa que, misteriosamente e de a poucos, vai sendo invadida. Esa sensación de inquedanza tamén está no relato fantasmal La plenitud de la vida, un conto que só puido facer unha escritora tan adiantada á súa época como o foi Edith Wharton. Mais como seguimos na casa, acercámonos a outra historia que sucede tamén nun apartamento, onde hai unha radio que nos permite escoitar todas esas conversas que queremos, ou se cadra non: La radio enorme é un dos moitos relatos que John Cheever publicou no 1947 na revista New Yorker, pero que polo seu significado ten moito de actualidade.
Por suposto tamén compartimos as lecturas que nos acompañan estes días e que imos anotando para ler, agora ou á volta. Estas son algunhas das que podedes descargar nas plataformas de préstamo: Y te irás de aquí, a última novela de Lorenzo Silva que ademais publicou en aberto, a través da revista XLSemanal; La ridícula idea de no volver a verte, de Rosa Montero; La madre de Frankenstein de Almudena Grandes; Recursos inhumanos, de Pierre Lemaitre; Entre visillos, de Carmen Martín Gaite; A corazón abierto, de Elvira Lindo; Tiempo de espera, de Elizabeth Jane Howard; Lluvia fina, de Luis Landero; El extranjero, de Albert Camus; Un amor, Alejandro Palomas; e La Tribuna, de Emilia Pardo Bazán.
Mais en realidade, falamos de todo un pouco. Da claridade nas palabras do filósofo e filólogo Emilio Lledó nestes tempos que vivimos, no documental Mirar palabras. Celebramos o día da poesía achegándonos aos poetas galegos actuais no documental Vértice de Versos, e tamén á mellor poesía en castelán, de man do proxecto Amamos la poesía da RAE. Revisamos os libros de Tània Balló, Las Sinsombrero, e o proxecto documental no que participa e que podemos ver na web de RTVE. Descubrimos o fermoso documental sobre a fotógrafa Ruth Matilda Anderson: A viaxe de Ruth. Tamén o documental adicado á actriz María Casares. Falamos de cine, de música, da operación Balmis, da cheeveriana serie Mad Men, do centenario de Galdós e dos encontros cos nosos autores favoritos nestes días, como é por exemplo Alejandro Palomas.
Este club na distancia é unha experiencia diferente na que se gaña en cooperación, xa que non só se comparte a visión dunha lectura, senón que tamén permítenos navegar xuntos neste mar de información e oferta cultural dixital que estamos a vivir. Así que dende o Club de lectura de adultos DL arrimamos o bote, esta vez en forma de post, para quen queira navegar con nós un pouco: anímaste?
Ilusión y compromiso: 6 meses con el Club DL
El 4 de octubre de 2017 iniciamos un Club de Lectura para adultos en la Biblioteca Infantil y Juvenil: El Club DL (de Lecturas, de Libros, de Lectores) en Durán Loriga.
Ilusión y Compromiso podrían ser las palabras que definirían esta nueva aventura.
Es el momento de hacer un balance de este nuevo reto, de un proyecto que nació por el interés y demanda de nuestros usuarios “adultos”.
Durante estos 6 meses hemos conseguido consolidar un grupo, que forma parte ya de “nuestra familia” bibliotecaria. Magníficos todos ellos y ellas!, grandes Lectores!, grandes Personas! que disfrutan y disfrutamos cada miércoles en las sesiones del Club.
Escoger la primera lectura, fue lo más difícil. Pero sabíamos que no los íbamos a defraudar o, al menos, eso esperábamos.
Esta es la relación de libros que hemos leído, comentado y debatido y en las que la mayoría de las lecturas, la protagonista principal es la MUJER, pero escritas por AUTOR.
De nuestra caja misteriosa apareció nuestra primera lectura: La Tía Mame de Patrick Dennis. Divertida y sentimental nos encantó. Finalizamos la sesión con un vídeo de la película basada en la novela, con una magnífica Rosalind Russel.
La segunda lectura: Charlotte de David Foenkinos, magnífica novela! A todos nos entusiasmó. En esta sesión Isabel nos trajo un libro sobre la obra pictórica de Charlotte.
En la tercera sesión nuestra lectura fue Una madre de Alejandro Palomas, con la que afloraron multitud de sentimientos. Algunos querríamos tener una “Amalia” en nuestras vidas.
Qué vamos a decir de Alejandro Palomas, sólo que leáis todas sus novelas!!! Y en particular, con mayor motivo, su última obra “Un amor”, que fue recientemente reconocida con el Premio Nadal 2018.
La cuarta lectura, Crímenes exquisitos de Vicente Garrido y Nieves Abarca. Sin comentar aspectos de la novela os diré que, coincidimos la mayoría en su valoración…
Continuamos con El señor Pip de Lloyd Jones, es curioso como con esta obra te das cuenta de las diferentes lecturas que se pueden hacer del mismo libro. Es enriquecedor y una maravilla conocer los distintos puntos de vista y como aprendes a apreciar aspectos que ni siquiera los habías percibido.
Finalizamos el semestre con El Palacio azul de los Ingenieros belgas de Fulgencio Argüelles, nos ha costado leerlo. Podríamos decir que ha habido un empate y me he encontrado que No a todos nos gusta lo mismo que leemos. Esto es un Club: debatir, aprender, disfrutar, aconsejar, compartir… por lo tanto, desde el que se lo quiere comprar para volverlo a releer, pasamos a los que No ha gustado mucho.
Debatiendo sobre las casas indianas, que aparecen en la obra, entregamos una guía de las rutas literarias de Mieres, y como consecuencia pudimos disfrutar de la creatividad de una de nuestras “cluberas” (Isabel) como podéis observar en estas fotografías:
EXPOSICIONES
Pero no todo han sido lecturas, porque nuestro Club es un Club abierto a todo tipo de actividades culturales que están presentes en nuestra ciudad, y por ello visitamos la exposición: A arte no cómic en Afundación-Abanca. Tuvimos el enorme placer de hacerlo con el Club de lectura de Cómic de la Biblioteca Forum. Primer contacto con otro club de las Bibliotecas Municipales y al que le doy las gracias por esta gran oportunidad. Gracias compañeros y Gracias a la Fundación por esa maravillosa exposición que nos supo a poco porque el tiempo es nuestro gran enemigo.
Compartimos con el club de Lectura del Ágora la exposición de Lita Cabellut.Testimonio, en el MACUF. Visitar, compartir y opinar. No tengo palabras para dar mi opinión sobre este encuentro, prefiero dejaros un recuerdo de ese día con esta fotografía de grupo y con el resumen de la exposición que hizo Montse, nuestra clubera, que dejó su “testimonio” en su blog y que os recomiendo.
ENCUENTRO CON AUTORES
Gracias a Ángeles (una de las cluberas) pudimos conocer a María Luisa Fernández, la autora de La mirada de Ángel. Diario de la madre con un niño con autismo. Editado por la Asociación Participa para la Inclusión Social , que compartió en la biblioteca de Durán Loriga sus experiencias y sus vivencias de Ángel, su hijo con diversidad funcional (lesión cerebral y autismo).
Por último, el motivo de este post es de AGRADECIMIENTO.
Gracias por la oportunidad de aceptar un nuevo reto por parte de la Dirección de la Biblioteca, nuestra directora Mercedes Cerdeiras.
Gracias al Club de Lectura Café con Libros de la Biblioteca de Os Rosales (Anabel y Sira) por aconsejarme en los comienzos del ClubDL.
Gracias a mis compañeras (en especial a María Ferreiro), que me ayudan y colaboran haciendo que todo sea más fácil para mí.
Gracias a mis compañeras y mis compañeros del Club de la Biblioteca del Forum Metropolitano que nos facilitan con sus fondos las lecturas con las que se nutre el ClubDL y que compartimos la visita guiada a A Arte no Cómic.
Gracias Maru, del Club de Lectura Ágora, compañera clubera, con quienes compartimos la visita de Lita Cabellut. Gracias Macuf por esta oportunidad única.
Gracias a la Biblioteca de Galicia, que también nos ha facilitado alguno de los títulos leídos.
Gracias a mis Lectoras y Lectores, a mis cluberos y cluberas. Sin ellos esto no sería posible. Gracias por confiar en mí, gracias por vuestro cariño e implicación, por vuestro interés y por aprender cada miércoles con todas y todos:
Seguiremos leyendo, seguiremos compartiendo lecturas con nuestros cafés y pastitas, que no nos faltarán… porque a quién no le apetece un café o una infusión mientras lee?… que levante la mano el que diga lo contrario!
Y si te apetece formar parte de nuestra “familia clubera”, aun tenemos alguna plaza disponible, si estáis interesados podéis inscribiros desde nuestra página web.
Nuevo Club de Lectura de adultos en la Biblioteca Durán Loriga
Lo más importante de un Club de Lectura son los Lectores. Y hemos pensado: ¿Y tú por qué no?
Queremos que participéis en este nuevo proyecto, que consistirá en crear un Club de Lectura para adultos en la Biblioteca Durán Loriga. Porque nos gustaría compartir lecturas, porque nos gustaría intercambiar opiniones, valorar y ampliar los diferentes puntos de vista y sobre todo disfrutar leyendo.
¿Cuándo comenzamos? Ya!!!!!, el 4 de octubre, falta muy poquito, pero para poder participar (serán 20 plazas) tenéis que inscribiros en la página web de las Bibliotecas Municipales, coruna.es/bibliotecas a partir del día 20 de septiembre a las 10.00 h. No lo pienses más y estate atento a las inscripciones!!!
El día de la semana que hemos escogido será el miércoles, en horario de 11 a 12.30 h. de la mañana y se realizará cada quince días.
¿Eres lector?, ¿te gusta la lectura?, no lo dudes ni un instante. te esperamos con ilusión en esta nueva etapa que se abre para disfrutar DeLecturas, DeLibros, en DuránLoriga.
- Sala da Biblioteca Durán Loriga
- Sala da Biblioteca Durán Loriga
No podemos daros más información porque tenemos muchas más sorpresas que contaros, las conoceréis el día 4 de octubre. ¡Os esperamos en la Biblioteca Infantil y Juvenil!!!!!!!
Comezamos o curso con clubes de lectura para todas as idades
Dicimos adeus ao veran e con él volta a actividade aos nosos clubes de lectura, este ano a nosa proposta e a seguinte:
Día da semana | Horario | Público | Prazas | Biblioteca |
Luns | 11.30 h | Adulto | 20 | Biblioteca Fórum Metropolitano |
Luns | 10.30 h | Adulto | 12 | Biblioteca Sagrada Familia |
Luns | 18.30 h | Adulto | 14 | Biblioteca Os Rosales |
Martes | 18.30 h | Adulto | 14 | Biblioteca Os Rosales |
Martes | 10.30 h | Adulto | 20 | Biblioteca Fórum Metropolitano |
Martes alternos | 18.00 h | Adulto | 20 | Biblioteca Monte Alto |
Martes | 19.00 h | Adulto | 17 | Biblioteca Ágora |
Mércores | 19.00 h | Adulto | 17 | Biblioteca Ágora |
Mércores | 18.00 h | Adulto | 20 | Biblioteca Castrillón |
Mércores | 11.00 h | Adulto | 20 | Biblioteca Durán Lóriga |
Mércores | 18.30 h | Adulto | 20 | Biblioteca Fórum Metropolitano |
Día da semana | Horario | Público | Prazas | Biblioteca |
Mércores (cada 15 días) | 18.00 h | Adulto | 20 | Biblioteca Estudos Locais |
- O club dos clásicos:
Día da semana | Horario | Público | Prazas | Biblioteca |
Xoves | 11.00 h | Adulto | 10 | Biblioteca Castrillón |
Día da semana | Horario | Público | Prazas | Biblioteca |
Mércores (1 vez ao mes) | 19.00 h | Adulto | 20 | Biblioteca Ágora |
Día da semana | Horario | Público | Prazas | Biblioteca |
Mércores (1 vez ao mes) | 18.30 h | Adulto | 20 | Biblioteca Fórum Metropolitano |
Día da semana | Horario | Público | Prazas | Biblioteca |
Xoves (cada 15 días) | 18.30 h | 9 a 11 anos | 15 | Biblioteca Durán Lóriga |
Xoves (cada 15 dias) | 18.30 h | 12 a 16 anos | 15 | Biblioteca Durán Lóriga |
Se desexas pertencer a algún destes clubs débeste poñer en contacto coa biblioteca municipal onde teña a súa sede e alí informarante sobre as prazas vacantes se as hai, calendario, lecturas, etc.
Aínda que non formes parte dos nosos clubs, estaremos encantados de ler os teus comentarios e reflexións vertidas neste blog.
Luis Pousa visita el Club de la Sagrada Familia
Por Fátima Elías
LUNES , 30 DE ENERO
10:30 H
Biblioteca Municipal Sagrada Familia
Más información : 981184392
Luis Pousa regresa de comprobar que no queda rastro de los Plumachos de la Pampa en las lindes de la Iglesia de San Francisco. Con su flequillo desordenado y su aire de distracción permanente, me cuenta que de eso trata su Crónica Coruñesa semanal. Antes de seguir con las obligaciones de la cotidianía tenemos tiempo de tomar una cerveciña, porque como Pousa se expresa en las distancias cortas con el embrujo del diminutivo patrio y esa modulación tan dulce, sé que con él no se pimpla cerveza; gustosamente se bebe cerveciña, cafeciño o aceitiño de ricino.
Pousa es lucense pero se crió en la ciudad en Coruña. Se pasó la infancia leyendo cómics y para él sigue siendo un género vital. Se define como un hijo de Bruguera, así que compartió sofá con Carpanta, Rompetechos, Mortadelo y Sir Tim O´Theo . Además se pirraba por Asterix, Mafalda, Don Miki y Spirou. Se inició en la novela con el pícaro Huckleberry Finn y fue aprendiz de pirata en la Isla del Tesoro , pero también recuerda con gran cariño a Tolkien y a Ende. Matemático de titulación, empezó a afilar sus dientes como periodista en 1996. No le ha ido mal; recibió el premio de Xornalismo Fernández del Riego.
Veinte años de profesión le han valido para escribir en ese ejercicio de contención que son sus artículos : lejos del columnista que vomita palabras engreídas para lectores finolis, Pousa, en sus artículos, crónicas y reseñas escribe para todos. En su aparente sencillez y con gran sentido del humor, desgrana verdades que son como bofetadas en las que ni falta cara ni sobra mano.
Con o sin cerveza , Pousa es encantador e ingenioso, y se expresa despacio, en tonos suaves, los de alguien que está acostumbrado a contar historias de la vida y las personas. Luis habla en forma de relatos orales, enlazando actualidad y memoria . Y se calla para escuchar con atención. Resulta magnético. A veces, cuando conversa, sus ojos claros miran algo en el horizonte y no sé si, como yo, el resto del mundo se pregunta si está volviendo al origen del mundo, rumiando el teorema de Fermat o pariendo otro poema.
Porque desde que leyó a Bukowski y su “Dinosauria, We” Pousa, además de los artículos, la novela y los cuentos, encontró otro medio para explicarse. Y cómo escribe poesía Luis Pousa:
“Aférrase un a literatura
Porque non pode aferrarse a outra cousa,
Como di Kafka.
Escríbese por necesidade, por urxencia, por desexo.
Escríbese en celo, como dixo alguén.
Un cadáver que redacta a súa obra póstuma,
Un esqueleto que fai renxer as súas articulacións
Ao teclear estas páxinas masturbatorias, terminais”.
Por todo esto y más , no deberíais perderos el lunes 30 el encuentro matinal con este autor que, como Carol Joyce Oates toca todos los palos y que como ella, todo lo hace bien.
Bibliografía:
O embigo do mar (2008)
La noche de las palabras (2009) – Premio literario Fernando Arenas
Breviario del bus (2013)
El libro del voyeur (2010) – Obra colectiva-
España Negra (2013) – Obra colectiva-
Escrito en el agua (2015) – Obra colectiva-
Fátima Elías B.
Comenzamos el curso en el club de Monte Alto con Emma Pedreira.
Con la llegada de septiembre y el comienzo del nuevo curso volvemos a la rutina y retomamos las actividades. Con mucho placer hemos vuelto a ver a los integrantes del club de lectura, ansiosos por reencontrarse y compartir sus impresiones sobre nuevas lecturas. Y, para inaugurar la temporada, tuvimos la inmensa suerte de contar con la presencia de Emma Pedreira, autora muy querida además de muy premiada. Y que también ha sido coordinadora, durante muchos años, del club de lectura de la biblioteca Monte Alto. Ayer, 20 de septiembre, volvió para descubrir cuántos amigos sigue teniendo aquí. Y para charlar sobre su último libro, “Corazón e demais tripas“. Os dejamos con la lectura de las impresiones que Emma ha tenido de este encuentro, y unas fotos de la agradabilísima tarde que pasamos a su lado.
De Corazón.
Hai uns poucos anos deixei o clube de lectura porque tiña dúas fillas que plantar. Onte volvín por mor dun libro novo. Para acadar a completitude -esa que se enuncia tanto, da árbore, fillo e libro- teño que dicir que a árbore tamén está sementada en Monte Alto e medra desde unha semente que deixamos caer na terra aló en 1999. Xa choveu, e choveron libros e xente fantástica e poemas, presentacións, excursións e viaxes. Un grupo marabilloso de persoas que escriben e len e comparten a paixón da literatura e tamén da escrita que se foi engarzando dunha maneira espectacular durante tantos anos, facéndose perdurable e superando moitos malos momentos. Agora, nesta nova etapa de calma, Begoña coida deles cunha solvencia bibliófila envexable que desata as miñas ganas de volver, desta vez como oínte –ou como vivinte-.
Como non regresar, de cando en vez, aínda que sexa como convidada! E sempre que hai un motivo, a Biblioteca de Monte Alto dáme esa oportunidade de andar pola casa como se non marchara nunca. Así que onte levaba dous corazóns comigo: un, o de verdade, emocionado polo encontro con xente que había anos que non vía e o outro, o de papel, o meu novo libro de microrrelatos, Corazón e demais tripas, para destripalo, para xogar con el, para facer o que faciamos sempre cos libros cando eu era a que llos levaba para procurar un novo xeito de buscarlles o seu lugar ás letras. A responsabilidade de levar o libro propio á xente con tanto criterio e entusiasmo por opinar, e co asesoramento de Begoña, que agora os guía, facíame danzar entre o medo e a impaciencia.
Lembro que na aula na que estivemos (na que sempre temos estado) hai unha luz natural que vén de dentro; o lugar ilumínase polas bocas e polas páxinas que se abren. Hai un remexer de follas que semella todo un outono, unha quietude de ollos, moitos, que fai que te sintas animal único nunha emboscada apracible. E eu alí co meu libro, co meu corazón, abríndollo para dicirlles: erotismo feminista, límites entre o erótico e o pornográfico, o humor que caduca ou non se o sabemos coidar, o circo dos horrores humanos, as monxas castradoras que nos reprimiron para facernos boas e miratiquellessaiu, a sedución das cousas cotiás. E xogar a desmontar un dos contos, a ver se funcionaban outros na boca, como “LOST IN TRANSLATION: o teu corpo é pan comido”. E a gargallada, e os ollos moi abertos, e o silencio reconfortante, e as preguntas e a hora da que dispomos é líquida e vai desaparecendo. E as miñas moitas ganas de voltar máis e máis. E o meu corazón que fica alí, como sempre, ben protexido entre mans curiosas e lectoras; as mellores mans.Moitas grazas, Chus e Bego, almas de libro, ratiñas de biblioteca. Un pracer.